Teoría Política y Cultura Democrática
Máster. Curso 2025/2026.
Organización, composición y funciones del SGIC
Sistema de Calidad del Máster en Teoría Política y Cultura Democrática
Comisión de calidad del centro
https://politicasysociologia.ucm.es/comision-calidad
Comisión de coordinación del Máster
Está compuesta por:
María Luisa Sánchez-Mejía, catedrática emérita de Universidad, profesora del Máster.
Fernando del Rey Reguillo, catedrático de Universidad, externo al Máster.
Berenice Nazariego Martínez, alumna del Máster, elegida por sus compañeras/os como representante de las/os estudiantes.
Javier Zamora Bonilla, profesor titular de Universidad y coordinador del Máster, coordinador del Máster que actúa como secretario.
Mejoras implantadas
En 2022 se diseñó un Plan de mejoras en respuesta a los informes de seguimiento de la CAM y de la UCM y, como se ha desarrollado en las memorias sucesivas de seguimiento del título, se ha ido implementando el mismo. En concreto, se llevaron a cabo las siguientes medidas:
1. Modificaciones en la web del Máster de Teoría política y cultura democrática que mejoran la información pública del título.
Acciones:
a) Incorporación del informe de renovación de la acreditación de Madri+D 2022. Se han ido incorporando, además, todos los informes de seguimiento del título, tanto internos como externos.
b) Incorporar el Informe de seguimiento interno del curso 2020/21 de la UCM.
c) Sustituir el documento Solicitud de tutor/a, en el apartado de TFM, por uno nuevo que incluye la modificación de que son 12 créditos y no 10 como se hacía constar antes.
d) Pasar el enlace del Buzón de quejas y sugerencias del apartado de “Información complementaria” de la página del Máster a un espacio más visible, según lo que permita el diseño institucional de la web que no controla la coordinación del Máster. Se ha colocado el enlace en la portada de la web.
e) Incorporar a la web del Máster las evidencias presentadas al Informe de renovación de la acreditación y al Informe de seguimiento interno. Se incorporan anualmente las encuestas de inserción laboral y de satisfacción de los diversos colectivos.
d) Hacer más visible el perfil de ingreso de los estudiantes, que ya está en el apartado “Acceso y admisión/Información específica”.
e) En el apartado “Detalles de la titulación/Estructura del plan” se ha incorporado la información sobre las competencias básicas y generales, y específicas, por cada uno de los módulos del Plan de Estudios, incluyendo el TFM, y una breve descripción de los mismos.
f) Actualización de los datos del profesorado del Máster y sus CV. Se hace anualmente o cuando hay cualquier cambio.
g) Se ha incorporado a la web del Máster los enlaces a los principales recursos disponibles dentro del apartado de “Información complementaria”: biblioteca, laboratorio y aulas de informática, becas, prácticas y oficina de empleo, campus virtual, instalaciones deportivas, movilidad internacional, doctorado, etc.
h) Se han actualizado los diversos datos del apartado “Información complementaria” de la web del Máster y se han reparado los enlaces dañados.
i) Se ha incorporado al apartado “Admisión/Reconocimiento de créditos” el enlace a la normativa de la UCM.
j) Se ha incorporado a la web del Máster, en el apartado “Información complementaria/Informes” el Plan de mejora 2022.
2. Actualización de las guías docentes.
Acciones:
Se han actualizado las guías docentes en GEA UCMnet y se ha puesto un enlace en la web del Máster. Se actualizan anualmente, al igual que los programas de las asignaturas, a los que también se pone un enlace en la web del Máster, al tiempo que cada profesor lo incorpora en el campus virtual de cada asignatura.
3. Guía docente de TFM.
Acción:
Se ha preparado una Guía docente del TFM, incorporando la información que ya estaba disponible en la página del Máster, e incluyendo la misma en GEA/UCMnet.
4. Cuidar la selección de estudiantes en el proceso de matrícula para evitar que haya problemas con la competencia lingüística de conocimiento del español para aquellos que no tengan el español como lengua materna.
Acción:
No se selecciona a ningún estudiante que no demuestre documentalmente el requisito de conocimiento de la legua española previsto en la Memoria con un certificado oficial de idioma.
5. Fomentar la participación de los diversos colectivos (profesores, estudiantes, PAS, etc.) en el SGIC y, en concreto, en las encuestas que miden el funcionamiento del propio SGIC y del Máster.
Acción: Se está en contacto con los distintos colectivos para fomentar su participación en el SGIC y en las encuestas, enviando correos periódicos para recordar la conveniencia de su participación, especialmente cuando se notifiquen por la UCM que las encuestas están disponibles. Aunque los resultados obtenidos en algunos colectivos como el de profesores o algunos años en el PAS no son muy alentadores, tampoco entre los egresados.
6. Incentivar la participación del profesorado en el Programa Docentia.
Acción:
El coordinador del Máster envía un correo electrónico y habla personalmente con cada profesor/a para invitarlo a participar en el Programa Docentia que, por otro lado, ya es obligatorio.
7. Incrementar el personal de apoyo administrativo para la gestión del Máster.
Acción:
El coordinador del Máster continúa insistiendo en todos los foros pertinentes (Comisión de Másteres, Junta de Facultad, reuniones con vicerrectores, etc.) en la necesidad de incrementar el apoyo administrativo para la gestión del Máster, y en la necesidad de clarificar las funciones de la Oficina de coordinación de másteres, que dispone de poco personal y somos conscientes de que no podemos recargar sobre ella toda la gestión administrativa de los másteres.
8. Evitar la defensa de los TFMs en convocatorias extraordinarias.
Acción:
Se insiste a los estudiantes en la necesidad de que elijan cuanto antes el tema y tutor/a de su TFM y empiecen a trabajar en el mismo para evitar que se les pasen las convocatorias de junio/julio y septiembre, y se vean obligados a pedir la convocatoria extraordinaria de febrero, la cual tienen que abonar nuevamente. La información para la realización del TFM está disponible en la web del Máster, de forma que los estudiantes puedan disponer de ella incluso antes de matricularse.
Resultados de las evaluaciones
- Informe de seguimiento externo 2025
- Informe favorable de la Fundación Madri+d enero 2024 - Ámbito interdisciplinar
- Informe de seguimiento UCM 2023-24
- Informe de renovación de la acreditación 2022
- Informe de seguimiento 2022-2023
- Informe final de seguimiento 2020-21
- Alegación al informe de seguimiento 2020-21
- Informe provisional de seguimiento 2020-21
- Informe de seguimiento 2018-2019
- Memoria anual de seguimiento 2018-2019
- Informe de seguimiento 2017-2018
- Memoria anual de seguimiento 2017-18
- Memoria acreditada del Máster
Sistema de quejas y reclamaciones
Inserción laboral
Encuestas de satisfacción
Encuestas de satisfacción del curso 2024-25
Encuestas satisfacción PDI MTPyCD 2024-25
Encuestas satisfacción estudiantes MTPyCD 2024-25
Encuestas satisfacción agentes externos MTPyCD 2024-25
Encuestas satisfacción PTGAS MTPyCD 2024-25
Encuestas satisfacción egresados MTPyCD 2024-25
Encuestas de satisfacción del curso 2023-24
Encuestas satisfacción PDI MTPyCD 2023-24
Encuestas satisfacción estudiantes MTPyCD 2023-24
Encuestas satisfacción agentes externos MTPyCD 2023-24
Encuestas satisfacción PAS MTPyCD 2023-24
Encuestas satisfacción egresados MTPyCD 2023-24
Encuestas inserción laboral MTPyCD 2023-24
Encuestas de satisfacción del curso 2022-23
Encuenta satisfacción PDI MTPyCD 2022-2023
Encuesta de satisfacción Estudiantes MTPyCD 2022-23
Encuesta de satisfacción para los Agentes Externos de las Comisiones de Calidad 2022-23
Encuesta de satisfacción PAS MTPyCD 2022-23
Encuesta satisfacción Egresados MTPyCD 2022-23
Encuestas insección laboral 2022-23
Encuestas de satisfacción de cursos anteriores
Encuesta de satisfacción agentes externos (2020-2021)
Encuesta de satisfacción alumnado (2020-2021)
Encuesta de satisfacción PDI (2020-2021)
Encuesta de satisfacción alumnado (2018-2019)