Información y Documentación Plan 2019

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCUMENTACIÓN - 805388

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 El alumnado es capaz de estructurar un trabajo académico de investigación
CG2 El alumnado es capaz de redactar un trabajo de investigación siguiendo pautas vinculadas a la metodología de la investigación
CG3 El alumnado es capaz de de defender
Transversales
CT1 - Capacidad para trabajar en equipo
CT2 - Capacidad de razonamiento crítico
CT3 - Capacidad para entender, analizar y síntetizar la información
CT4 - Competente para el aprendizaje autónomo
CT5 - Capacidad para argumentar y defender ideas propias de forma autónoma y crítica
CT6 - Conoce y usa técnicas de comunicación oral y escrita
CT7 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
CT8 - Conocimiento hablado y escrito de alguna lengua extranjera
CT9 - Habilidades en las relaciones interpersonales
CT10 - Demostrar compromiso ético para el ejercicio de sus tareas
Específicas
CE1. Distingue los principios teóricos y metodológicos propios de la actividad científica.
CE2. Comprende las etapas de un trabajo de investigación científica
CE3. Diferencia y aplicar métodos y técnicas de investigación
CE4. Conoce las estrategias de búsqueda de información científica, las técnicas y herramientas
que le permitan la eficaz gestión y evaluación de la información científica
CE5. Conoce y aplica los principios metodológicos para la redacción científica
CE6. Aprecia los fundamentos de la ética de la investigación
CE7. Es capaz de defender oralmente un trabajo de investigación

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
1. Clases teóricas. El profesor expondrá y desarrollará los contenidos teóricos básicos sobre la fundamentación del conocimiento científico y los someterá a discusión con los estudiantes utilizando materiales complementarios.
Competencias tratadas: CE1, CE2 y CE6
Clases prácticas
1.Clases prácticas. Desarrollo de actividades formativas prácticas en las que el estudiante aplicará y pondrá en práctica los contenidos teóricos
expuestos por el profesor. Competencias adquiridas: CE3, CE4 y CE5
2. Proyectos grupales. Desarrollo de proyectos grupales relacionados con El plan de trabajo
de investigación, la búsqueda de información científica y los métodos y técnicas de
investigación. Competencias tratadas: CE3, CE4 y CE5
3. Proyecto individual. Desarrollo de un trabajo individual sobre los contenidos de la
asignatura que muestre las competencias adquiridas a lo largo del curso. Competencias
tratadas: CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6 y CE7

Presentaciones
1. Presentación oral de su proyecto de TFG con el objetivo de defenderlo y someterlo a evaluación
Otras actividades
Tutorías. Resolución de dudas y seguimiento del proceso didáctico

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

A través de esta asignatura y desde una perspectiva práctica el alumnado se adentrará en los principios metodológicos de la investigación científica y su relevancia a la hora de diseñar, realizar y redactar un trabajo académico de investigación, exploración, revisión o memoria.

Requisitos

No es necesario ningún requisito previo

Objetivos



El objetivo general de la asignatura es introducir al alumnado en los principios teóricos y metodológicos de la investigación científica y su relevancia a la hora de diseñar, realizar y redactar un trabajo académico de investigación, exploración, revisión o memoria. 

Atendiendo a este fin, el enfoque es práctico, aunque se combina la adquisición de conocimientos teóricos con las prácticas realizadas en aula informática.


Objetivos específicos:

O1. Distinguir los principios teóricos y metodológicos propios de la actividad científica.

O2. Entender  las fases de un trabajo de investigación científica 

O3. Diferencia y aplicar métodos y técnicas de investigación 

O4. Conocer las estrategias y herramientas que permitan el uso y gestión de la información científica

O5. Conocer y aplica los principios metodológicos para la redacción científica 

O6. Entender los fundamentos de la ética de la investigación

O7. Conocer los principios y técnicas relevantes  para defender oralmente un trabajo de investigación



Contenido

 1. Ciencia y conocimiento científico. 

2. El plan de trabajo de investigación y sus fases. 

3. Búsqueda de información científica 

4. Métodos cualitativos y cuantitativos de Investigación en Biblioteconomía y Documentación. 

5.Técnicas e instrumentos de investigación 

6. Producción del mensaje científico y redacción del documento. 

7. Ética de la investigación científica. 

8. La defensa oral de un trabajo de investigación

Evaluación

La evaluación continua tendrá en cuenta:

1-Asistencia y participación en clase (10%)
2-prácticas individuales y/o grupales (20%)
3-trabajos y exposiciones realizados a lo largo del curso (10%)
4-El alumnado deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante la realización de un examen final (60%)

Para superar la asignatura es necesario alcanzar un mínimo del 50% de la puntuación máxima posible en los apartados 1,2, 3 y 4

Bibliografía

Connaway, L.S., Powell, R.R. (2010). Basic research methods for librarians. Westport: Library
Unlimited.
Delgado López-Cózar, Emilio. La investigación en Biblioteconomía y Documentación. Gijón,
Trea, 2002, 254 págs.
González Teruel, A., Barrios Cerrejón, M. (2012), Métodos y técnicas para la investigación del
comportamiento informacional. Gijón: Trea.
Navarro Ardoy, Luis; Pasadas del Amo, Sara; Ruiz Ruiz, Jorge. La triangulación
metodológica en el ámbito de la investigación social: dos ejemplos de uso. Disponible
en: http://digital.csic.es/handle/10261/82068. [Consulta: 10-09-2016].
Nigel, Barley. El antropólogo inocente. Barcelona: Anagrama, 1989.
Pantoja Vallejo, Antonio (Coord.) Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos
de investigación. Madrid: Eos, 2009
Sarabia Sánchez F. J. (coord.). Métodos de investigación social y de la empresa. Madrid: Pirámide, 2013.
Sierra Bravo, R. Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo, 1998.

La bibliografía se ampliará en el transcurso de las clases

Otra información relevante

Los materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura serán facilitados en el Campus Virtual.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Asignaturas teóricas y prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A08/09/2025 - 19/12/2025MIÉRCOLES 12:30 - 14:30A.INFORMÁTICA IIIMARIA AURORA CUEVAS CERVERO
JUEVES 12:30 - 14:30A.INFORMÁTICA IIIMARIA AURORA CUEVAS CERVERO
Grupo B08/09/2025 - 19/12/2025MIÉRCOLES 15:00 - 17:00A.INFORMÁTICA IIIMARIA AURORA CUEVAS CERVERO
JUEVES 15:00 - 17:00Aula Informática VIMARIA AURORA CUEVAS CERVERO