Enfermería Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

BIOQUÍMICA, GENÉTICA E INMUNOLOGÍA - 806051

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el punto de vista de la Bioquímica. Comprender las bases moleculares de la célula y tejidos.
Específicas
CE1. Resolver cuestiones/problemas aplicando el pensamiento crítico
CE4. Proporcionar la información de manera clara y sucinta.
CE5. Interpretar con precisión los datos objetivos y subjetivos y su importancia para la prestación segura de los cuidados.
CE25. Saber trabajar en colaboración con otros profesionales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
DESCRIPCIÓN DE LA PRESENCIALIDAD
Clases teóricas magistrales de duración aproximada de 50 minutos, Al final de la clase se podrán plantear preguntas relativas a los contenidos tratados. Para la impartición de algunos de los temas del programa se podrán introducir otras metodologías docente, por ejemplo del tipo clase invertida, para que sean los los alumnos los que trabajen sobre dichos temas a partir de información y documentación facilitada por el profesor.

Seminarios
La asignatura consta de 1 seminario relacionado con la realización del trabajo de la asignatura (Tema 25) y de otros 2 seminarios relacionados con aplicaciones clínicas. .
La realización de los seminarios, y de las actividades relacionadas con los mismos, aunque no es obligatoria, es tenida en cuenta en la calificación final de la asignatura (ver epígrafe "Evaluación").
Trabajos de campo
Se realizará un Trabajo Autónomo relativo al tema veinte del programa, que se realizará en grupos, o de forma individual si el alumno lo solicita expresamente. Consiste en el análisis de un artículo que elige el alumnado entre los propuestos por el profesorado y presentación de los aspectos analizados.
Otras actividades
Exámenes: 2-4 horas

Presenciales

2,25

No presenciales

5,25

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura de Bioquímica, Genética e Inmunología figura dentro de las materias básicas correspondientes al plan de estudios actual del Grado en Enfermería, con un total de 7,5 créditos ECTS. El estudio de la ciencia de la Bioquímica, Genética e Inmunología proporcionará al alumno un conocimiento, a nivel molecular, tanto de la estructura, como de los distintos procesos que hacen que nuestro organismo funcione correctamente. Dicho conocimiento, es necesario para poder comprender la organización y el funcionamiento del ser humano, así como los distintos problemas que pueden presentarse y afectar a la salud del individuo.

Por otro lado, el estudio de la Bioquímica, Genética e Inmunología ayudará a entender la importancia que tiene la interconexión entre las disciplinas cuyo objetivo es el conocimiento del cuerpo humano, para el avance del conocimiento científico en este sentido. 

Los contenidos de esta materia están estructurados de forma que el alumnado vaya, de manera progresiva, adquiriendo los conocimientos que a su vez sean el fundamento para los siguientes, y que al mismo tiempo consoliden los primeros. También se plantean las relaciones y aplicaciones de la Bioquímica en distintos campos.

Requisitos

Conocimientos previos de Química general, Química orgánica y Biología general.

Objetivos

- Conocer las características fundamentales de las distintas biomoléculas presentes en el organismo humano, así como sus estructuras y su clasificación.

- Analizar el significado biológico de las diferentes estructuras moleculares.

- Interpretar la importancia de las enzimas en los procesos bioquímicos

- Identificar los mecanismos moleculares por los que se almacena, transmite y expresa la información genética.

- Describir las distintas rutas metabólica de las principales biomoléculas conexionándolas con los procesos energéticos.

- Escribir las reacciones implicadas en las rutas metabólicas de las principales biomoléculas y establecer los balances energéticos.

- Analizar reacciones metabólicas.

- Identificar las relaciones metabólicas entre los distintos órganos.

- Describir las alteraciones que experimenta el organismo humano por exceso o carencia/deficiencia de determinadas biomoléculas.

- Conocer las relaciones existentes entre la Bioquímica, Genética e Inmunología y otras disciplinas.

 

Contenido

El programa consta de un total de veinte temas, quince relativos a diversos aspectos de las denominadas Bioquímica Estructural y Bioquímica Dinámica, y 5  de temas específicos de genética médica e Inmunología, áreas de gran interés en la actualidad:

 

Tema 1. Bioquímica: Generalidades. Biomoléculas inorgánicas.

Concepto de Bioquímica; Biomoléculas inorgánicas.      

Tema 2. Aminoácidos y péptidos.

Aminoácidos. Clasificación, estructura y propiedades; Enlace peptídico; Péptidos.

Tema 3. Proteínas. Generalidades.

Niveles estructurales de proteínas. Desnaturalización proteica. Clasificación de proteínas en función de distintos criterios.

Tema 4. Proteínas transportadoras de oxígeno.

Grupo hemo; Mioglobina; Hemoglobina

Tema 5. Proteínas del plasma.

Concepto. Características principales. Clasificación;

Albúmina, a, b y g globulinas.

Tema 6. Escleroproteínas.

Colágeno; Elastina; Queratinas

Tema 7. Enzimología.

Enzimas. Nomenclatura y clasificación; Propiedades generales; Cinética enzimática; Inhibición enzimática; Regulación enzimática; Isoenzimas; Coenzimas. Vitaminas hidrosolubles.

Tema 8. Glícidos.

Glícidos: Generalidades y clasificación; Estructura y función.

Metabolismo de glícidos: Glucólisis; Ciclo de Krebs; Cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa; Especies reactivas del oxígeno; Ruta de las pentosas fosfato. Gluconeogénesis; Glucógeno.

Tema 9. Lípidos.

Generalidades, estructura, clasificación y función.

Metabolismo de lípidos: b-oxidación; Cuerpos cetónicos; Biosíntesis de ácidos grasos; metabolismo de triacilglicéridos y de fosfoglicéridos; Metabolismo del colesterol; Vitaminas liposolubles.

Tema 10. Metabolismo de aminoácidos.

Generalidades; Catabolismo de los aminoácidos; Ciclo de la urea; Biosíntesis de aminoácidos.

Tema 11.- Metabolismo de la hemoglobina..

Biosíntesis y degradación de la globina y del grupo hemo.

Tema 12. Nucleósidos, Nucleótidos y Polinucleótidos..

Generalidades; Tipos, estructura y función; Metabolismo de nucleótidos.

Tema 13. Ácidos Nucleicos.

ADN; Protaminas e histonas; ARN

Tema 14. Biosíntesis de proteínas.

Replicación, transcripción y traducción.

Tema 15. Introducción a la genética médica.

Conceptos básicos; Mutaciones a pequeña escala; Mutaciones a gran escala.

Tema 16. Mutaciones como causa o como factor de riesgo del desarrollo de enfermedades.

Enfermedades monogénicas; Enfermedades multifactoriales.

Tema 17. Introducción a las técnicas genéticas de laboratorio.

Técnicas de laboratorio molecular; Técnicas de laboratorio citogenético.

Tema 18. Inmunología.

Conceptos básicos de inmunología.

Temas 19. Inmunogenética.

Conceptos básicos de la inmunogenética

Tema 20. Relación de la Bioquímica, Genética e inmunología con otras disciplinas.
 (Trabajo autónomo)

 

Seminarios:

La asignatura consta de 3 seminarios:

          - un seminario relacionado con la realización del trabajo de la asignatura (Tema 20).

-      - un seminario relacionado con aplicaciones clínicas de la bioquímica.

          -  un seminario centrado en la Integración del metabolismo. 

Evaluación

Evaluación clases teóricas : 80%
Evaluación Seminarios: 10%
Evaluación Trabajo Autónomo: 10%

Exámenes parciales:
Se realizarán dos exámenes parciales liberatorios, no acumulativos en materia (la materia la constituyen todos los temas reflejados el programa) .
Los exámenes parciales constarán de un test preguntas de opciones múltiples cuya corrección se realizará mediante la siguiente expresión matemática:

R=(A-(E/(n-1)))/N x 10"

R=resultado
A=aciertos
N=número de preguntas
E=errores
n=alternativas a cada pregunta

Los exámenes parciales, se superarán con una calificación igual o superior a 5.

La calificación global del alumnado que haya superado (liberado) los dos exámenes parciales será la media aritmética de los resultados obtenidos en ellos. Es necesario tener aprobados (liberados) los dos exámenes parciales para continuar aplicando el resto de los criterios (evaluación del seminario y evaluación trabajo autónomo).

Examen Final:
Habrá un examen final de la parte del programa no liberada en los parciales para el alumnado que no apruebe por curso (convocatoria ordinaria) que constará de dos partes:
- Un test de elección múltiple, cuya corrección se realizará mediante la expresión matemática anteriormente indicada.
- Una serie de preguntas cortas o de desarrollo, relativas a los contenidos impartidos.
La calificación del examen se confeccionará realizando la media aritmética de los resultados obtenidos en las dos partes. Es necesario obtener una nota en el examen igual o superior a 4,00 para que se apliquen los demás elementos de evaluación de la asignatura (seminarios, trabajo, parciales).
No se contempla la realización de exámenes especiales para subir nota. Para obtener Matrícula de Honor es necesario una calificación igual o superior a 9,50.

Examen extraordinario;
En la convocatoria extraordinaria el examen será similar al examen final. En este caso el contenido será de toda la materia del programa de la asignatura.

Bibliografía

- ABBAS y LICHTMAN. Inmunología celular y molecular. Elsevier, 2018.
- DIAZ ZAGOYA et al. Bioquímica. Un enfoque básico aplicado a las ciencias de la vida. McGraw Hill-Interamericana, 2007.
- DEVLIN, Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. Reverté, 5ª Ed, 2016.
- FEDUCHI et al. Bioquímica. Conceptos esenciales. 3 ª ed. Panamericana, 2021.
- HARPER et al. Bioquímica ilustrada. McGraw Hill, 2013.
- HERRERA et al. Bioquímica básica. Base molecular de los procesos fisiológicos, Elsevier, 2014.
- HICKS. Bioquímica. McGraw Hill-Interamericana, 2007.
- HORTON et al. Principios de Bioquímica, Pearson Educación, 2008.
- JORDE et al. Genética médica. Elsevier, 6ª ed. 2020.
- LEHNINGER. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Omega. 2003
- LIEBERMAN MA et al. Bioquímica básica de Marks. Un enfoque clínico. 5ª Ed, McGraw Hill-Interamericana, 2018.
- LOZANO TERUEL et al. Preguntas y respuestas de bioquímica. Madrid, McGraw Hill-Interamericana, 1997.
- McKEE et al. Bioquímica. La base molecular de la vida. McGraw Hill-Interamericana, 7ª ed, 2020.
- MATHEWS y VAN HOLDE. Bioquímica. McGraw Hill- Interamericana, 4ª ed, 2013.
- NELSON y COX. LEHNINGER. Principios de Bioquímica. 7ª ed, Omega, 2019.
- NOVO VILLAVERDE. Genética humana: conceptos, mecanismos y aplicaciones de la genética en el campo de la Biomedicina. Pearson SA, 2007.
- NUSSBAUM RL et al. Thompson y Thompson. Genética en medicina. Elsevier, 2016.
- RUIZ AMIL. Bioquímica estructural. Conceptos fundamentales y 383 test con respuesta razonada.Tebar Flores, 1992.
- RUIZ AMIL. Bioquímica metabólica. Conceptos fundamentales y 366 test con respuesta razonada.Tebar Flores, 1992.
- TEIJÓN RIVERA et al. Fundamentos de Bioquímica Estructural. 3ª ed. Tebar Flores, 2017.
- TEIJÓN RIVERA et al. Fundamentos de Bioquímica Metabólica. 4ª ed. Tebar Flores, 2017
- TYMOCZKO et al. Bioquímica. Curso básico, Reverté, 2014.

Otra información relevante

Recurso Web de utilidad:

- http//:www.sebbm.es

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases Teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
LARA SANCHEZ BARROSO
Grupo B - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
LARA SANCHEZ BARROSO
Grupo C - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
LARA SANCHEZ BARROSO
Grupo D - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
LARA SANCHEZ BARROSO


Seminarios
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A1 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo A2 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo A3 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo A4 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo B1 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo B2 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo B3 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo B4 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo C1 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo C2 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo C3 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo D1 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo D2 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ
Grupo D3 - - -ANA SOFIA FERNANDES RIBEIRO
CESAR TEIJON LOPEZ